AGENDA

HOME / VISITA / AGENDA

  • Conversatorio.

    Descifrando el Mapa de Popotla:

    Auditorio Fray Bernardino de Sahagún.

    28 Nov

    Ver más
  • Comunicación Educativa.

    Postal navideña

    Departamento de Comunicación Educativa.

    29 Nov

    Ver más
  • Comunicación Educativa.

    Motivos navideños en tu libreta

    Departamento de Comunicación Educativa.

    29 Nov

    Ver más
  • Curso.

    Curso sabatino: Grandes tumbas. Gobierno y poder III.

    Auditorio Fray Bernardino de Sahagún.

    22 Nov - 30 Nov

    Ver más
  • Exposición temporal.

    Tlillancalco. El lugar de la casa negra.

    Sala A1 del Museo Nacional de Antropología.

    17 Sep - 31 Dic

    Ver más
  • Comunicación Educativa.

    Yo luna, yo Coyolxauhqui

    Departamento de Comunicación Educativa.

    28 Nov

    Ver más
  • Comunicación Educativa.

    Escuchando a través de la vista

    Departamento de Comunicación Educativa

    06 Dic

    Ver más
  • Comunicación Educativa.

    ¡Que suene la charrasca y que la flauta toque! Taller y danza de la máscara de los diablos

    Departamento de Comunicación Educativa

    08 Nov - 29 Nov

    Ver más
navigate_before
navigate_next

SELECCIONA UN DÍA:

Viernes 28 de Noviembre

11:30 h.

Departamento de Comunicación Educativa

Comunicación Educativa.

¡Que suene la charrasca y que la flauta toque! Taller y danza de la máscara de los diablos

Ven y conoce una de las manifestaciones artísticas de los grupos afromexicanos del estado de Guerrero, así como su simbolismo e historia. En el taller las dos primeras sesiones se realizará una máscara de la Danza de los diablos y la tercera sesión presentará la danza en el patio...

Ver más

11:00 horas

Departamento de Comunicación Educativa.

Comunicación Educativa.

Yo luna, yo Coyolxauhqui

La cosmogonía mexica se verá simbólicamente representada por la acción escénica de un grupo de mujeres que darán vida al mito ancestral de Coyolxauhqui, en un ambiente de objetos creados por está cultura. La representación escénica se realizará en diversos espacios del museo. El punto...

Ver más

De 9:00 a 18:00 h.

Galería del primer piso del MNA.

Exposición temporal.

Exposición temporal: El historiador Joaquín García Icazbalceta. Homenaje en el bicentenario de su nacimiento. (1825-2025).

Resumen: Esta exposición presenta en más de 120 objetos, diversas facetas de la vida, obra y legado de este historiador mexicano. Son 8 ejes temáticos:1) Sus orígenes, núcleo familiar, bienes azucareros.2) Hombre de letras y figura representativa intelectual en la segunda mitad del siglo XIX...

Ver más

12:00 h.

Sala A1 del Museo Nacional de Antropología.

Exposición temporal.

Tlillancalco. El lugar de la casa negra.

"Tlillancalco. El lugar de la casa negra" o “Palacio teñido de negro que es casa de recogimiento y tristeza”. Tezozómoc, 1598.En 1977 un equipo de investigadores, de la Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH, realizó un descubrimiento sorprendente: un espacio poblado de...

Ver más

10:00 hs.

Auditorio Fray Bernardino de Sahagún.

Curso.

Curso sabatino: Grandes tumbas. Gobierno y poder III.

Museo Nacional de Antropología, Instituto Nacional de Antropología e Historia.Imparte: Curso Panel (Arqlgo. Edgar Ariel Rosales de la Rosa, Curador-investigador Sala Teotihuacan y Prof.-Invest., Subdirección de Arqueología del MNA; Mtra. Sahira Rincón; Arqlgo. Valerio Paredes,...

Ver más

12:00 h.

Auditorio Fray Bernardino de Sahagún.

Conversatorio.

Descifrando el Mapa de Popotla:

El Museo Nacional de Antropología presenta un conversatorio dedicado al estudio del Mapa de Popotla, uno de los documentos pictográficos coloniales más enigmáticos del centro de México. En esta sesión se compartirán los avances de un proyecto multidisciplinario que combina...

Ver más