HOME / EL MUSEO
La sede actual del Museo Nacional de Antropología fue inaugurada el 17 de septiembre de 1964, y por más de cinco décadas, ha cumplido con la misión de investigar, conservar, exhibir y difundir las colecciones arqueológicas y etnográficas más importantes del país.
Desde su concepción, este ícono de la arquitectura urbana del siglo XX, fue ideado para ser, más que un repositorio, un espacio de reflexión sobre la rica herencia indígena de nuestra nación multicultural. Sus 22 salas y sus más de 45 mil metros cuadrados de construcción lo convierten en el museo más grande de México y en uno de los más destacados del mundo.
En este importante recinto se albergan los testimonios arqueológicos y antropológicos forjados por múltiples grupos culturales durante cientos de años de historia; a su vez, rinde un homenaje a los pueblos indígenas del México de hoy a través de un nutrido acervo que rescata los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y tradiciones que son patrimonio intangible de la nación y legado que pertenece a toda la humanidad.
A poco más de medio siglo de creación, el Museo Nacional de Antropología (MNA) es reconocido como uno de los recintos más emblemáticos para la salvaguarda del legado indígena de México. Es un símbolo de identidad y un mentor para las generaciones que buscan sus raíces culturales. Ver más
ARQUITECTURA
Y CONSTRUCCIÓN
El arquitecto Pedro Ramírez Vázquez materializó gran parte de la tradición
prehispánica al edificar el Museo Nacional de Antropología en el corazón del bosque
de Chapultepec, con el objetivo de fomentar una afluencia nutrida y al mismo
tiempo brindar afinidad con el entorno natural. Ver
más
MUSEOGRAFÍA
La museografía del nuevo museo se planeó para reflejar la labor titánica y el
compromiso adquirido ante tan importante suceso nacional. La totalidad de las
salas requirió la creación e integración de un equipo de trabajo propio que
incluía un cuerpo de guionistas, investigadores, museógrafos, pedagogos y
técnicos. Ver más
INICIO DE
LAS COLECCIONES
La colección del Museo Nacional de Antropología se remonta a 1790 a partir
delos hallazgos de la escultura monumental de Coatlicue, la Piedra del Sol, la
Piedra de Tízoc y la cabeza de una Xiuhcóatl, motivando con ello el interés por
conocer y proteger el significado de esos bienes culturales. Ver
más
LAS
COLECCIONES EN LA CALLE DE MONEDA
El inmueble del actual Museo Nacional de la Culturas, ubicado en la calle de
Moneda en el Centro Histórico de la ciudad de México, fue la primera sede del
antiguo Museo Nacional de México. Su fundación en 1825 fue parte de la trama de
instituciones culturales de carácter público que requería la nueva nación. Ver
más
LAS COLECCIONES ETNOGRÁFICAS
El Museo
Nacional de Antropología posee una amplia colección de objetos etnográficos que
reúnen características significativas de la cosmovisión y la vida cotidiana de
los pueblos indígenas del México contemporáneo. Ver
más
LAS COLECCIONES EN SU ACTUAL RECINTO
Durante la
primera mitad del siglo se hicieron restructuraciones en el museo que, junto
con la consolidación de las disciplinas científicas especializadas,
fragmentaron parte del acervo del Museo Nacional entre sus sedes. Ver
más
EL ROBO AL MUSEO EN 1985
El robo al Museo Nacional de Antropología e Historia cambió la percepción de la
sociedad acerca del valor de los acervos y marcó un hito en las medidas de
seguridad de los museos del país, pues a partir de entonces se implementaron
nuevas normas generales de seguridad en todos los recintos del INAH. Ver más