Cerámica Voces del barro antiguo

FEBRERO 2025 - JUNIO 2025

HOME / EXPOSICIONES / Cerámica Voces del barro antiguo

Horarios:

Martes a domingo de 9:00 a 18:00 horas


ACERCA DE LA EXPOSICIÓN


Durante miles de años, la humanidad ha modelado el barro para crear cerámica, una de las primeras manifestaciones tecnológicas que fueron empleados por nuestros antepasados en su vida cotidiana y ritual. Muchos de estos objetos además de su funcionalidad, destacan por su belleza y por ser el resultado del trabajo de alfareros especializados.

La exposición Cerámica Voces del barro antiguo reúne una selecta colección de objetos cerámicos de la zona cultural del Occidente de México, con el propósito de explorar el vínculo entre el pasado y el presente a través de la cerámica. Esta muestra resalta la importancia del barro como una fuente clave de información para comprender a las sociedades antiguas, desde su hallazgo en excavaciones hasta su restauración y exhibición museográfica.

La muestra parte de la premisa de que los objetos de barro cocido son el primer indicio de un descubrimiento arqueológico. Al ser catalogados como materiales abundantes, duraderos y longevos,  permiten conocer su origen, tecnología o formas de interacción de las sociedades que los crearon.  Actualmente, el estudio de la cerámica ha evolucionado a través de la etnoarqueología, una disciplina que permite comprender mejor la organización social y económica de los antiguos alfareros, así como sus creencias y cosmovisión, muchas de las cuales han perdurado a lo largo del tiempo.

Para ahondar en su estudio, técnicas avanzadas como la petrografía y el análisis químico han permitido determinar su origen y procesos de manufactura, proporcionando un conocimiento más detallado sobre estas piezas. sobre su origen y técnicas de manufactura.

La muestra está conformada por 70 objetos arqueológicos, entre los que destacan, vasijas, figurillas, orejeras y utensilios de uso cotidiano y ritual; una reproducción de una excavación arqueológica, que permite visualizar el contexto original de los hallazgos; el proceso de restauración cerámica, donde se muestra la meticulosa labor de conservación; un microscopio petrográfico, utilizado en el análisis de las piezas y  un espacio de cerámica etnográfica. 

Hoy en día, la cerámica no solo nos ayuda a fechar épocas antiguas y a replantear hipótesis sobre procesos tecnológicos, sino que también permite reflexionar sobre nuestro propio presente, transportando al observador a escuchar las voces del pasado.

El Museo Nacional de Antropología, en colaboración con el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), presenta la exposición temporal Cerámica: Voces del barro antiguo, del 26 de febrero al 1 de junio de 2025, en la Sala de Exposiciones Temporales A1 del Museo Nacional de Antropología.