PIEZA DEL MES ETNOGRAFÍA

FEBRERO 2022

HOME / PUBLICACIONES / PIEZA DEL MES / Camisa de general maya

Número de Catálogo: 2.36b-40


Número de Inventario: 25312


Camisa de general maya


Esta camisa masculina confeccionada a mano, pertenece a la cultura maya de la localidad de Tixcacal Guardia, municipio de Felipe Carrillo Puerto, ubicado en el centro del estado de Quintana Roo, un lugar  flanqueado por el litoral del mar caribe y cubierto por una espesa selva donde se albergan una rica variedad de vegetales y animales; en este territorio habitan los mayas cruzoob (macehuales), en cuya historia destaca la guerra social maya, conocida como “guerra de castas” ocurrida a finales del siglo XIX y sofocada por el ejército mexicano en 1902. Los episodios de lucha y resistencia se hacen presentes en las manifestaciones culturales y en el arte textil, donde se han acogido los símbolos que los unifican y los dignifican como cultura indígena, así también para hacer frente a la industria turística actual que los empuja del norte y del sur.

La organización comunitaria de los mayas descendientes de la guerra de castas, gira en torno a cinco centros ceremoniales que fungieron en su momento como cuarteles militares indígenas; ahí presiden los dignatarios conocidos como “generales” quienes se encargan de conducir las fiestas y los rituales en honor a la Santa Cruz parlante. Como parte de su investidura los generales y otros dignatarios visten este tipo de camisas, además de pantalones largos o chouac-ex en cuya parte inferior está decorado con blondas reticuladas y zurcidas, logradas mediante deshilados. Otros elementos destacables son un arete de arracada con pendientes y su vara de justicia.

La camisa de general maya fue elaborada con tela industrial de algodón blanco, está integrada por ocho piezas rectangulares planas y plisadas; la unión está hecha con puntadas de pespunte, atrás, festón y de doblez. La camisa y la ropa en general de los dignatarios han caído en desuso, eran confeccionadas por las mujeres como parte de sus actividades lúdicas; actualmente se han sustituido por ropas de telas comerciales. 

Mtro. Arturo Gómez Martínez
Curador-investigador, MNA