OCTUBRE 2014
HOME / PUBLICACIONES / PIEZA DEL MES / Garabato guarijío
Este gancho de madera de torote blanco (Bursea microphylla) se cuelga en las cocinas tradicionales, cerca del comal donde se cocina y sirve para colgar objetos, como bolsas con semillas, chiles o frutos, con la finalidad de proteger los alimentos de los roedores o los perros. Consiste en un trozo de madera con una base plana en la parte inferior y en la parte superior un orificio para amarrar un mecate. A este gancho también se le conoce como "garabato" y de ahí emana el famoso dicho “un ojo al gato y otro al garabato”.
Esta pieza pertenece al grupo indígena de los guarijíos, distribuidos en la Sierra Madre Occidental que al mismo tiempo une y divide los estados de Sonora y Chihuahua, sin formar un grupo homogéneo. Los guarijíos o makurawe de Sonora se ubican al suroeste de ese estado, asentados en los ejidos Burapaco, Guajaray y Los Conejos, ubicados en los municipios de Álamos y El Quiriego. Su forma de organización es la unidad doméstica y la ranchería, que representa una propuesta originaria de las culturas étnicas del noroeste mexicano.
Los guarijíos se dedican a la agricultura y la ganadería. Ante la escasez de trabajo en su territorio, es práctica común que los hombres emigren a las ciudades de Navojoa o Ciudad Obregón. Siembran cebolla, maíz, chile, frijol y calabaza. También trabajan la cestería, en la que utilizan la palma, la palmilla y la palma real.
Mtro. Donaciano Gutiérrez
Curador-investigador, MNA
Nombre: Gancho con Pájaros o “garabato”.
Grupo étnico: Macurawe/ Guarijío (Sonora).
Procedencia: San Bernardo, Álamos, Sonora,
México.
Técnica: Tallado y pintado.
Autor: Ramón Hurtado.
Tema/ Iconografía: Gancho de madera,
representa a tres aves: se distingue un carpintero (carpintero guatemalense), un bolsero (icterus pustulatos) y
una tórtola (oena capensis).
Dimensiónes:
13.1 cm. × 16.0 cm. × 31.5 cm