HOME / PUBLICACIONES / Pasajes de Investigación / Michoacán en la colección de Francisco Plancarte
Michoacán en la colección de Francisco Plancarte
El presbítero Francisco Plancarte y Navarrete (1856-1920), además de ser obispo de Campeche, de Cuernavaca y de Linares, fue un destacado pionero de la arqueología mexicana. En 1892 había reunido una importante colección de 2800 piezas arqueológicas, más de la mitad procedentes de Michoacán y muchas de éstas obtenidas en sus propias excavaciones. Después de exhibirse en la exposición Histórico-Americana que se montó ese año en Madrid para conmemorar el 400 aniversario del descubrimiento de América, Plancarte vendió su colección al Museo Nacional y de allí las piezas pasaron al actual Museo Nacional de Antropología en cuya bodega están resguardadas.
El contenido de la colección se conoce gracias al catálogo que elaboró Francisco del Paso y Troncoso para la exposición de Madrid publicado en el tomo IV de los Anales del Museo Nacional.
Claudia Espejel Carbajal
Centro de Estudios Históricos de El Colegio de Michoacán