PIEZA DEL MES ARQUEOLOGÍA

DICIEMBRE 2016

HOME / PUBLICACIONES / PIEZA DEL MES / El cetro de serpiente de Zaachila

Número de Catálogo: 07.0-02387


El cetro de serpiente de Zaachila


Los cetros son un emblema de poder. Pueden describirse como un modelo reducido de un bastón de mando que simboliza autoridad política, sacerdotal o militar.

El acervo arqueológico de la cultura mixteca cuenta con cuatro cetros procedentes de ofrendas funerarias dedicadas a personajes de alto rango, todos trabajados en materiales sagrados, como las piedras verdes y el oro. Esta pieza en particular está elaborada en piedra verde y fue encontrada como parte de la ofrenda depositada al interior de la Tumba 2 de Zaachila, Oaxaca. Presenta motivos tallados que semejan el cuerpo escamoso de la serpiente y en el extremo posterior tiene dos orificios por donde se sujetaban varias plumas de quetzal (ante la imposibilidad de contar con ellas, para nuestra reconstrucción se usaron plumas de otras especies).

En el cetro se representa a la deidad de la serpiente de plumas preciosas, a quien los nobles mixtecos consideraban su antepasado mítico. De acuerdo con la variante lingüística regional, esa deidad recibe en idioma mixteco el nombre de Coo Dazavui (serpiente enjoyada), Coo Tenumil (serpiente de plumas sagradas) o Ya Co Tumi Ita li (dios serpiente de plumas sagradas; en este último caso, la palabra Ita significa joya y se relaciona con lo bello y colorido).


Dra. Martha Carmona Macías
Curadora-investigadora, MNA.