PIEZA DEL MES ARQUEOLOGÍA

OCTUBRE 2023

HOME / PUBLICACIONES / PIEZA DEL MES / Entierro de Dolní Věstonice

Entierro de Dolní Věstonice


El yacimiento de Dolní Vêstonice se encuentra en la región sur de Moravia (República Checa), cerca de la ciudad de Brno. En 1924, el arqueólogo Karel Absolon inició unas exploraciones en la región, que dieron como resultado la localización de uno de los yacimientos arqueológicos más extraordinarios del Paleolítico Superior. Desde su descubrimiento se han localizado varios hallazgos importantes, entre ellos la Venus de Dolní Vêstonice, tres grandes zonas habitacionales del Paleolítico, osarios con restos de mamuts, una tumba de una mujer de cuarenta años cubierta con restos de mamuts y, una de las tumbas más famosas encontrada en la primavera de 1986, el entierro múltiple de los individuos DV13, DV14 y DV15.

El triple enterramiento de Dolní Věstonice es especialmente intrigante por la peculiaridad de la posición de los individuos: DV13 a la izquierda, con las manos extendidas hacia la pelvis de DV15, y DV14, en el extremo derecho, tumbado boca abajo. Los tres esqueletos estaban parcialmente cubiertos de ocre y toda la tumba estaba protegida por troncos y ramas de abeto quemados, restos evidentes de una estructura mayor.

Los análisis óseos indican que los tres esqueletos son adultos jóvenes, dos de ellos de sexo masculino, localizados en los flancos, y el del centro posiblemente femenino debido a la deformación de la pelvis producto de una patología conocida como síndrome de condrodisplasia calcificante puntuada, que es mortal en los individuos masculinos. Esa enfermedad ocasiona infecciones respiratorias e intestinales frecuentes, así como deformidad y fractura en los huesos largos, por lo que este individuo recibió cuidados especiales y asistencia toda la vida, lo que indica los fuertes lazos familiares de los primeros grupos humanos. Por los rasgos dentales, es posible que estuvieran emparentados y que fueran sepultados al mismo tiempo. El fechamiento por carbón arrojó una fecha aproximada de 26,640 años antes del presente.

Aunque la reconstrucción e interpretación de los acontecimientos prehistóricos es un ejercicio polémico para los arqueólogos, el estudio de los enterramientos antiguos puede aportar valiosos datos sobre el comportamiento social en el pasado y las actitudes hacia la muerte y la vida después de la muerte.

Arqlgo. Juan Martín Rojas Chávez
Curador-investigador, MNA