2025-07-12
AGENDAImparte: Lic. Marco Antonio Domínguez Castañeda.
Coordina: Mtro. Juan Martínez Mtz., Subdirector Administrativo del Museo Nacional de Antropología del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Objetivos: Las y los participantes, tendrán la oportunidad de revisar los conceptos básicos de morfología vegetal, que, aplicados a la práctica del dibujo de observación, les permitirá comprender la estructura de las plantas para representarlas de manera naturalista, mientras aprenden sobre la importancia y los usos de las plantas aromáticas de la colección del Jardín Botánico del MNA.
Entrada libre. Cupo limitado a 20 personas. Se atenderán los protocolos sanitarios emitidos por la Secretaría de Salud.
Programa:
Jun. 21: Presentación del taller y charla: “Las representaciones botánicas en México: del Xochipilli a la ilustración científica”- Ejercicio libre de dibujo en la colección de plantas aromáticas.
Jun. 28: Charla: Morfología vegetal. Nombrar las partes de las plantas mientras se recorre el jardín. Dibujo abstracto: Ejercicio de dibujo con hojas caídas de los árboles y papel vegetal.
Jul. 5: Charla: Las plantas aromáticas del MNA. Que plantas forman la colección, nombres, usos e importancia cultural. Dibujo de observación: ejercicio de manchas y calidad de línea.
Jul. 12: Dibujo naturalista: Ejercicio final de dibujo en el que las y los participantes representarán una de las especies de la colección, unificando los contenidos revisados en el taller.
Cupo mínimo para abrir el grupo: 15 asistentes.
Cupo limitado a 20 personas.
Entrada libre. Público en general. CUPO AGOTADO. Únicamente personas inscritas.
Se atenderán los protocolos sanitarios emitidos por la Secretaría de Salud.
Toda persona registrada, deberá estar sujeta al reglamento interno de asistencia.
A) Si no llega a la hora citada en la primera sesión, o bien, si no asiste a la primera sesión, tampoco podrá entrar a las siguientes sesiones.
B) El registro o inscripción NO ASEGURA UN LUGAR. Es importante llegar puntual para alcanzar lugar en el auditorio, antes que inicie la sesión y entren al auditorio las personas anotadas en la ‘lista de espera’.
C) No está permitido apartar o reservar lugares ni en las filas ni dentro del auditorio, (invitamos a no poner mochilas u objetos en lugares que estén desocupados).
D) Una vez completo el aforo del auditorio, por motivos de seguridad NO SE PERMITIRÁN MÁS ACCESOS (no se puede permanecer de pie ni sentado en el piso). NO APLICA.
E) Está estrictamente prohibida la entrada a niños menores de edad (menores de 18 años) y a invitados NO REGISTRADOS.
F) Mínimo, con el 80% de asistencia se entregará constancia en formato Diploma.
G) ESTÁ ESTRICTAMENTE PROHIBIDA LA ENTRADA AL AUDITORIO CON AGUA Y/O ALIMENTOS.
POR LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE CURSO/TALLER Y PARA CUIDADO Y COMODIDAD DENTRO DEL JARDÍN BOTÁNICO, SE DECIDIÓ REGISTRAR ÚNICAMENTE A 20 PERSONAS.
Solo en la primera sesión la charla estará apoyada con diapositivas en el Auditorio Fray Bernardino de Sahagún, las tres sesiones restantes se desarrollarán completamente al aire libre en el jardín botánico del MNA.
Materiales por participante: Bloc de dibujo (de cualquier tipo) y lápices de dibujo: 2H, HB y 3B.
Duración: Sábados 21 y 28 de junio, y 5 y 12 de julio de 2025; del 10:00 a 13:00 h.
Departamento de Promoción Cultural, Tel. 5553-6231 y 5553-6266 exts. 412309, correos: promocion_cultural@inah.gob.mx
Aviso de privacidad: https://www.inah.gob.mx/images/transparencia/api/2025/20250121_AVISO_DE_PRIVACIDAD_INTEGRAL_TALLERES_CURSOS_Y_DEMAS_ACTIVIDADES_QUE_SE_REALIZA_EN_EL_MUSEO_NACIONAL_DE_ANTROPOLOGIA%20.pdf