Colecciones
Abril
Noviembre 2017-Abril 2018
El Museo Nacional de Antropología en conjunto con el Patronato, incorporan un asistente personal inteligente a tu visita, Voces de otro tiempo, un recorrido interactivo que detalla información sobre once piezas pertenecientes al acervo que el museo resguarda.
De martes a viernes.
Cupo limitado.
Informes: +52 55 5919 6528
info@patronatomna.org
La actual sala etnográfica Costa del Golfo de México ha vuelto a cerrar sus puertas para ser renovada. Se trabajará para integrar los contenidos de la sala Sierra Norte de Puebla; con esta fusión, las culturas indígenas del Totonacapan y la Huasteca estarán reunidas en un mismo espacio arquitectónico por primera vez en medio siglo.
Información al visitante
Horario
Martes a domingo de 9:00 a 19:00 hrs. Todo el año.
Cerrado todos los lunes del año.
Tarifas
Exposición permanente $70.00 MX pesos.
Domingos entrada gratuita a público nacional y extranjeros residentes en México (documento FM vigente).
Entrada gratuita a nacionales, mayores de 60 años (credencial INAPAM), menores de 13 años, personas con discapacidad, profesores y estudiantes (credencial vigente).
La toma de fotografías con fines personales y no comerciales está permitida. El uso de flash, tripiés o luces NO es permitido. Para el uso de cámaras de video es necesario tramitar un permiso cuyo costo es de $45.00 MX pesos. Para fotografía profesional o proyectos cinematográficos se requiere un permiso especial, para mayores informes: trámites@inah.gob.mx o al teléfono (+52) (55) 4040 5665.
Estacionamiento
Costo $20.00 MX pesos por hora.
Accesibilidad
Sillas de ruedas: están a disposición sin costo para el público que las necesite en el vestíbulo del museo.
Elevador y salva escaleras: se cuenta con estos servicios únicamente para personas discapacitadas.
Recomendaciones generales
Hay a su disposición servicio de guardabultos y guardarropa.
El restaurante se ubica en la planta baja del museo. Martes a domingo de 9:00 a 18:00 hrs.
La tienda se localiza a un costado del vestíbulo. Martes a domingo de 10:00 a 19:00 hrs.
Se les solicita atentamente respetar las siguientes indicaciones:
Permitir la libre circulación por las salas.
No tocar las piezas arqueológicas, etnográficas o murales.
No usar flash, ni tripiés ni luces en la toma de fotografías.
No introducir e ingerir alimentos en las salas de exhibición.
Está prohibido fumar en todas las instalaciones del museo.
No dañar paredes, bases o cualquier elemento de construcción del museo, incluidos los sanitarios.
No repartir o pegar propaganda política, comercial o religiosa.
No introducirse bajo la caída de agua de El paraguas o mojarse en el espejo de agua.
No vender cualquier tipo de producto o servicio.
No gritar, correr, jugar en salas, escaleras eléctricas, salva escaleras y elevadores.
No cortar flores o maltratar los jardines.