Pasajes de Investigación

HOME / PUBLICACIONES / Pasajes de Investigación / La cerámica al pseudo-cloisonné

La cerámica al pseudo-cloisonné


La cerámica al pseudo-cloisonné


La cerámica decorada al pseudo-cloisonné fue producida y muy apreciada sobretodo en el occidente y noroeste de Mesoamérica durante el periodo Epiclásico (600-900 d.C.), aproximadamente. Esta técnica decorativa es llamada así por el parecido que tiene con una técnica decorativa muy antigua, originaria del Medio Oriente, que se popularizó en Europa entre grupos germánicos por influencia del Imperio bizantino. Dicha técnica se usaba para piezas metálicas y se hacía por medio de compartimentos, llamados en francés cloisonné, hechos con alambres metálicos, soldados o adheridos a la pieza, los cuales se rellenaban normalmente con esmaltes vidriados, piedras preciosas, vidrio y algunos otros materiales. La técnica mesoamericana del pseudo-cloisonné se hacía dando un baño a la pieza con un pigmento negro o gris, que dejaba una gruesa capa, sobre la cual se excavaban los diseños que posteriormente se coloreaban con diversos pigmentos (rosa, azul claro, rojo, amarillo, etc.) en tonos pastel.

Vasijas con este tipo de decoración han sido encontradas en contextos vinculados a las prácticas rituales y funerarias de las elites de importantes sitios del noroccidente y poniente mesoamericanos, lo que apunta a que probablemente fue de los elementos más importantes en los intercambios comerciales, rituales y culturales entre los grupos dirigentes y sacerdotales de estas regiones de Mesoamérica durante el Epiclásico. Sin embargo su distribución es más amplia, así como la aplicación de esta técnica decorativa no se restringe a la cerámica, ya que se encontró un espejo de pirita con esta decoración en el sitio hohokam de Grewe, en el actual estado de Arizona, E.U.A. Lo que muestra la posible ruta de intercambio e influencia cultural que conectaba el occidente y el noroeste mesoamericano con lo que hoy es el Suroeste de los E.U.A.

 

Arqlgo. Enrique García García
Curador-Investigador